CAPITAL SALSA.COM.CO – La Salsa que te gusta la encuentras aqui

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • PROGRAMACION
  • MULTIMEDIA
  • VÍDEOS
  • CONTACTO
  • capital
  • banner12
  • banner15
  • jemmys
  • banner14
  • francisco-de-paula
  • banner1
  • banner12
  • locucion-Recuperado
  • cali-conduce-002
You are at :Home»Actualidad»Agrupación La Máxima 79, salsa hecha en Europa

Agrupación La Máxima 79, salsa hecha en Europa

10 Feb 2018 Actualidad, Musica, Noticias

Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest More
Agrupación La Máxima 79, salsa hecha en Europa
SALSA PARA TODOS
Por John Alberth Ceron Bastidas
Son pocas las nuevas orquestas que tocan salsa, pero aún más extraño es que esa agrupación no sea americana. La Máxima 79 es italiana y en sus canciones hay mambo, guaguancó, chachachá y montuno.
Fabrizio Zoro, director de la orquesta, nació en Milán y es DJ de salsa, percusionista y compositor. Asegura que la Máxima 79 quiere regresar a las historias de barrio, con arreglos musicales de la salsa a la vieja usanza, pero con sonidos modernos. La orquesta estará este viernes en Bogotá y alternará con un grande del género, Henry Fiol.
¿Por qué tocan salsa?
Porque a Italia la salsa llegó hace 25 años y muchos pensaban que era una moda pasajera, pero se quedó. Para nosotros es la música más importante que hay en el mundo. Siempre miramos con respeto a los maestros que la inventaron en Cuba, y por eso nuestros cantantes Guillermo Darío Espinosa y Yorislevys Beltrán Urquiola son de la isla.
En sus canciones hay chachachá, guaguancó, pachanga, mambo, etc., que componen la salsa. Pocas orquestas hoy los incluyen. ¿Por qué retomarlos?
Soy fanático de estos ritos y como DJ de salsa conozco lo que quiere el bailador. La salsa pesa por su pasado, y ahí están los ritmos.
¿En qué agrupación o cantante se inspiró para componer y hacer los arreglos musicales?
Hay muchos como Pérez Prado y Orestes López, dos grandes del mambo. También en los venezolanos y en los grupos colombianos de los 70. Y en el tema ‘La gripe’ nos inspiramos en la música de Alfredito Linares y Lucho Macedo, dos grandes peruanos.
¿Por qué salsa y no pop, rock o música clásica?
Italia es la cuna del pueblo latino en Europa, y queremos la música y el baile social. La salsa es alegría y contagia a los jóvenes, que empiezan a bailar muy temprano, a los 13 o 15 años, y seguramente en un ambiente más sano que el de la disco dance. Los que descubren la salsa no la dejan.
Nos contaba de los cantantes cubanos, pero ¿hay italianos en la agrupación?
Sí, muchos hablan perfecto el español como yo. Nuestro pianista es Tony Velardy, el mejor que hay en el país. Somos europeos pero vivimos como latinos.
En la canción ‘Pobrecita’ se escucha el sonido fuerte de las trompetas al inicio y la orquesta en pleno.
¿Destacar los instrumentos es una de las cualidades de la Máxima 79?
Sí, eso es parte de nuestra identidad como agrupación, además a los bailarines les gusta escuchar bien los instrumentos que marcan los pasos. Esto es lo que nos hace diferentes de las orquestas de salsa que hoy hay en el mundo.
¿‘Pobrecita’ existe?
Claro, algunos temas son autobiográficos o basados en cosas que les pasan a los amigos. Pobrecita es una exnovia. La conocí muy joven, ella era 10 años mayor que yo, una mujer hecha y derecha. Y yo, un niño que quería descubrir las mujeres. Con esta canción me excuso por tantas infidelidades. Esa mujer me enseñó mucho y la sigo queriendo. Somos grandes amigos.
¿Por qué la Máxima 79?
Porque nací en 1979 y quiero traer la salsa a lo máximo para que Italia tenga un nombre en el ámbito musical latino.
¿Qué sabe de la salsa colombiana?
Escuchamos a Fruko y sus Tesos, Guayacán, y mi favorito es Niche. Hoy sabemos que existen La 33 y Clandeskina.
¿Qué significa para ustedes debutar frente a uno de los históricos como Henry Fiol?
Cuando nos dijeron eso dije: ¡qué bueno, vamos a abrirle el concierto a una leyenda viva de la salsa!, pero cuando supe que primero iba el maestro Fiol, casi me desmayo. Es autor de temas que descubrí hace 15 años y que en esa época ya tenían más de una década de estar sonando. Poder verlo en vivo es uno de los orgullos más grandes para una orquesta joven como la nuestra. Poder compartir con él de esa manera será una suerte que pocos en el mundo pueden tener.
¿Por qué su trabajo está en formato de vinilo?
Porque no se puede duplicar o masterizar como el CD. Tiene algo romántico, y coleccionar algo que está grabado en solo 500 copias algún día tendrá más valor.

2018-02-10
administrador
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest More
Previous Article :

ESTAMOS EN SALSA 44

Next Article :

ESTAMOS EN SALSA 45

Noticias Relacionadas

RAY BARRETO

RAY BARRETO

administrador 09 Abr 2019
Raymundo “Ray” Barretto Pagán Murió el 17 de febrero de 2006. Al inicio de su ...
TITO PUENTE

TITO PUENTE

administrador 31 May 2019
TITO PUENTE Ernesto Antonio Puente nació en Nueva York el 20 de abril de 1923. ...
ESTAMOS EN SALSA 42

ESTAMOS EN SALSA 42

administrador 02 Sep 2017
Estamos en Salsa..Dos horas para escuchar Salsa Dura Y Brava!!

Sonando la Salsa que te gusta!!

Tu Salsa

Tu Salsa

Facebook

Subscribe to our Channel

Populares

OSCAR RIZO
Actualidad

OSCAR RIZO

04 May 2017
SON BORICUA
Actualidad

SON BORICUA

12 Sep 2020
  • INICIO
  • Noticias Online
  • Multimedia
  • CONTACTOS ONLINE
Copyright 2016, All Rights Reserved
Wilson Delgado