CAPITAL SALSA.COM.CO – La Salsa que te gusta la encuentras aqui

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • PROGRAMACION
  • MULTIMEDIA
  • VÍDEOS
  • CONTACTO
  • capital
  • banner12
  • banner15
  • jemmys
  • banner14
  • francisco-de-paula
  • banner1
  • banner12
  • locucion-Recuperado
  • cali-conduce-002
You are at :Home»Noticias Online

Noticias Online

Noticias Recientes

«Ya se Comenta» Orquesta SonySabor
Actualidad

«Ya se Comenta» Orquesta SonySabor

.Orquesta Sonysabor presenta su nuevo sencillo «Ya Se Comenta» con la participación de Frankie Vásquez ...Read More »

«Ya se Comenta» Orquesta SonySabor
Actualidad

«Ya se Comenta» Orquesta SonySabor

.Orquesta Sonysabor presenta su nuevo sencillo «Ya Se Comenta» con la participación de Frankie Vásquez ...Read More »

Orquesta Original Identidad – Mi Guaguancó
Actualidad

Orquesta Original Identidad – Mi Guaguancó

Lo nuevo de la Orquesta Original Identidad.. tema Mi Guaguancó…..Read More »

ME ROMPISTE EL CORAZON CANTA VERNY VARELA
Actualidad

ME ROMPISTE EL CORAZON CANTA VERNY VARELA

La música le viene de herencia a Verny Varela ya que creció viendo a su ...Read More »

COLEGAS Gilberto Santa Rosa
Actualidad

COLEGAS Gilberto Santa Rosa

                              ...Read More »

PELLIN RODRIGUEZ
Actualidad

PELLIN RODRIGUEZ

Pedro Juan Rodríguez De Gracia, conocido como “Pellín” Rodríguez Participó en otras agrupaciones como Los Dandies del ...Read More »

SON BORICUA
Actualidad

SON BORICUA

En 1998 es el año en que se reúnen José Mangual (director musical, percusión y coros), Jimmy ...Read More »

PIPER PIMIENTA
Actualidad

PIPER PIMIENTA

Edulfamid Molina Díaz: Cantautor colombiano de música tropical y salsa. (Corinto Cauca, 4 de agosto ...Read More »

Dato Salsero LP Arrives Comejen
Actualidad

Dato Salsero LP Arrives Comejen

Dato Salsero LP Arrives ComejenRead More »

Dato Salsero Roberto Roena
Actualidad

Dato Salsero Roberto Roena

Dato Salsero Roberto RoenaRead More »

Entrevista con el maestro Alfredito Linares
Actualidad

Entrevista con el maestro Alfredito Linares

Entrevista con el maestro Alfredito Linares  Read More »

A Tiempo- Orq Original Identidad
Actualidad

A Tiempo- Orq Original Identidad

Del año 2017 el Álbum A Tiempo con la Orquesta Original Identidad contiene los temas: ...Read More »

Dato Salsero El Gigante del Sur
Actualidad

Dato Salsero El Gigante del Sur

Dato Salsero El Gigante del Sur de la Sonora PonceñaRead More »

Chamaco Ramírez
Actualidad

Chamaco Ramírez

Ramón Luís “Chamaco” Ramírez muere en New York, USA el 27 de Marzo del año ...Read More »

BRINDEMOS POR ELLA
Actualidad

BRINDEMOS POR ELLA

Brindemos por ella Jose Mangual Jr Albert MendezRead More »

CLASICOS DE LA SALSA CALEÑA
Actualidad

CLASICOS DE LA SALSA CALEÑA

ESTAMOS EN SALSA 50 CLASICOS DE LA SALSA CALEÑARead More »

JUGLAR ORQUESTA
Actualidad

JUGLAR ORQUESTA

Juglar, es una orquesta conformada por 11 talentosos músicos, que nació aproximadamente hace 15 años ...Read More »

TITO PUENTE
Actualidad

TITO PUENTE

TITO PUENTE Ernesto Antonio Puente nació en Nueva York el 20 de abril de 1923. ...Read More »

HECTOR CASANOVA
Actualidad

HECTOR CASANOVA

HECTOR CASANOVA Conocido por memorables temas como “El faisán”, “Guaguancó pa`l que sabe” y “El ...Read More »

123Next Page

«Ya se Comenta» Orquesta SonySabor

.Orquesta Sonysabor presenta su nuevo sencillo «Ya Se Comenta» con la participación de Frankie Vásquez “el sonero del barrio”. Ya se comenta que la rumba ya vendrá, nunca dejes de cantar…….

 

Letra: Fabián Grisales

Arreglo Musical, Producción y Mezcla: Pablo Cortés

Voz líder: Frankie Vásquez

Voz Líder: Anderson Gutiérrez

Trombones: Fabián Grisales

Coros: Anderson Gutiérrez, Miguel Cruz, Andrés Vallejo y Adrián Barragán

Timbal: Jonathan Valencia

Conga: Andrés Hernández

Bongó: William Hernández

Piano: Ahariam Muñoz

Bajo: Pablo Cortés

Diseño de Carátula: Cristhian Rodriguez

Contacto: +57 316 8425473

Orquesta Original Identidad – Mi Guaguancó

Lo nuevo de la Orquesta Original Identidad..

tema Mi Guaguancó…..

ME ROMPISTE EL CORAZON CANTA VERNY VARELA

La música le viene de herencia a Verny Varela ya que creció viendo a su padre quien también es músico tocar y dirigir su propia orquesta, llamada el “Nuevo Son” en Colombia, es allí donde Varela inicia su carrera musical la que hoy se encuentra en su mejor momento .

Su más reciente material discográfico bajo el titulo ” La Rumba no se acaba ” esta recibiendo muy buenos comentarios por su calidad musical.

La entrega contiene 10 temas y tres son de la autoría de Verny Varela “Eres”, “Vive el momento”, ” Me tienes” fueron cree, al escuchar sus melodías nos damos cuenta del avance no solo en la letra también en los arreglos.
Sin dejar de lado los siete temas restantes que también traen lo suyo, en resumen es un buen CD.

Grabado con Verny Varela y La Tropa cuenta con el acompañamiento de músicos profesionales como, Luisito Quintero, Kenny Wesley, Rubén Rodríguez, Michael Rodríguez, Michael Chacón, José valentino y Axel Tosca, Percy Recavarren y Jhonny Alquipia entre otros.

El cantante que reside en Washington DC cuenta con una larga trayectoria en 1996 acompaño a Ismael Miranda, Adalberto Santiago, y Pete Conde Rodríguez en Cali y Tulúa.

En 1997 Varela fue el líder de la orquesta de Gabino Pampini y posteriormente paso a la orquesta de Tito Gómez con quien hizo un tour por Europa y los Estados Unidos.

Verny Varela ha sido nominado en tres ocasiones a los premios que entrega el Washington Area Music Awards (Wammie). Varela ha colaborado con Thievery Corporation en los albunes,“The Richest Man in Babylon,” “The Cosmic Game” y “Radio Retaliation.” En el 2002, grabo con la Orquesta Broadway de Nueva York en álbum “40 aniversario.“

Se ha presentado en escenarios tan importantes como el Lincoln Memorial, el Kennedy Center, Teatro Lincoln, museos del Smithsonian, en la Calle 8 de Miami como cantante de la Orquesta Zeniza All Star. También en las embajadas de Colombia, Italia, Panamá, y Francia en Washington, DC, III Festival Mundial de la salsa en Lima, Perú, Festival Mundial de la salsa en Cali, Colombia, Festival Petronio Álvarez y Feria de la Caña de Azúcar en Cali, Colombia.

Tomado de http://washingtonhispanic.com/portal/espectaculos

Resultado de imagen para verny varela

COLEGAS Gilberto Santa Rosa

                                     COLEGAS

San Juan, 4 sep (EFE).- Una joya musical, plagada de sabor para poner a bailar a los seguidores o «cocolos» de la salsa, en su mayoría regrabaciones de compositores cubanos y puertorriqueños, es lo que constituye el nuevo disco del veterano salsero Gilberto Santa Rosa, titulado «Colegas» y lanzado este viernes.
De una hora y 45 minutos de duración, Santa Rosa escogió para el disco a un selecto grupo de cantantes puertorriqueños, cubanos y el dominicano José Alberto «El Canario», que podrían ser incluidos en un equipo de ensueño, para acompañarlo en la mayoría de sus canciones.


Los puertorriqueños Tito Nieves, Tito Rojas, Luisito Carrión, Víctor Manuelle, Choco Orta, Herman Olivera, Maelo Ruiz, Carlitos Ramírez, Ismaelito Rivera, Francisco Rosado «Pirulo», Yan Collazo, Michelle Brava y Nino Segarra, y los cubanos Isaac Delgado y Juan José Hernández completan la escuadra de invitados.
«Hace rato no se hace un disco así. El nivel de arreglo está fuera de liga. Esa cantidad de artistas, el concepto, todo bien coherente. Si ese disco no se gana un Grammy americano o latino, no sé qué está pasando con la industria», sostuvo Hernández a Efe.
Temas de salsa bien «brava» (cargada) y un poco más liviana, pero aún así que son bailables, así como el son montuno cubano y boleros, son los géneros que predominan en la producción, sobre la que Santa Rosa contó antes a Efe que se demoró más de seis años en construir.
Asimismo, las regrabaciones son de temas originales de compositores cubanos, como Arsenio Rodríguez, José Curbelo, Titi Soto, Alain Pérez, Ramón Cabrera, Consuelo Velázquez, Jorge Gelly, Pablo Cairo Sentmenat, Raymat González, Antar Daly, José Morand, Pedro Luis Ferrer y Calixto Varela.
Mientras tanto, de los compositores puertorriqueños, Santa Rosa escogió temas de Bobby Capó, Johnny Ortiz, Charlie Donato, Genaro «Henny» Álvarez, Héctor Rivera y Víctor Manuelle.
El disco arranca con lo que fue el primer sencillo de promoción, «La Familia», junto a Nieves, conocido como «El Pavarotti de la salsa».

«La Familia» es una composición que se remonta a la década de los 50 por Curbelo e interpretada en su agrupación por el icónico Mon Rivera y en la Orquesta de Ray Barretto en la voz de Tito Allen.

Seguido a «La Familia», aparece Santa Rosa cantando «Camínalo», de Pérez, el primero de tres apariciones del puertorriqueño como solista en el disco. Las otras dos son «Sonerito» y «Bam Bam Quere».
A «La Familia» le prosigue «Que se sepa», junto a «Pirulo», en el que el artista puertorriqueño se destaca cantando y tocando los timbales.
«Que se sepa», de Soto, fue un tema que hizo exitoso la orquesta del puertorriqueño Roberto Roena y su Apollo Sound al incluirlo en su disco, «Apollo Sound 5», lanzado en 1970.
El álbum continúa con el son montuno cubano «Masacote», de Cabrera y en el cual Santa Rosa es acompañado de José Alberto «El Canario».


Dicho tema invita a una pareja a disfrutarse el baile, tanto pegado y pícaro, como con sabor.
Luego llega «Apaga la luz», de Ortiz y Carrión de invitado, un tema que destaca varios problemas sociales, entre ellos la pobreza, el abuso y la criminalidad, pero sin dejar de hacer bailar al seguidor del género caribeño.
A «Apaga la luz» le sigue «Sonerito», en el que Santa Rosa «se curó» (aprovechó la oportunidad) tocando el bongó, prosiguiendo así el propósito del bailador pero esta vez de otro son cubano.
«Por la calle del medio», de Donato, es uno de los temas más contagiosos y bailables, pues Santa Rosa y su invitado, Tito Rojas, se destacan interpretando con su reconocido estilo, mientras que el músico cubano Orestes Vilató incluye una descarga en el timbal.
Tras este gozoso tema, aparece «Nos vamos a bailar el son», del legendario autor boricua Bobby Capó -abuelo de Pedro Capó-, en el que aparece de invitado Delgado y junto a Santa Rosa continúan con la salsa pesada, limitando así a los bailadores a tomarse un descanso.
Ese descanso, sin embargo, recae después en un mezcla de tres boleros interpretados por Segarra y Santa Rosa.
«Que seas feliz», «Quisiera saber» y «La vida es sueño» son obras de Velázquez, Gelly y Rodríguez, el legendario músico ciego cubano, reconocido por algunos como «El papá de la salsa» y por impulsar el desarrollo del son montuno.
El descanso de un poco más de cinco minutos, no obstante, concluye cuando aparece «Ocana Sordi», de Sentmenat y vinculada a la religión yoruba, interpretado por Hernández y Santa Rosa.
A este tema le sigue «Bailadores», que grabaron los fallecidos Cheo Feliciano y Joe Cuba, pero que en esta ocasión Santa Rosa invita a cantarlo con él a Rivera, hijo del legendario Ismael Rivera, conocido como «El sonero mayor».
El disco continúa con «El Mejor Sonero», interpretado por Santa Rosa y Víctor Manuelle, quien también compuso el tema y hace un pequeño listado de algunos de los «soneros» más destacados en la historia de la salsa.
Tras este cadencioso tema, el álbum prosigue con «Tremendo coco», de Álvarez y de invitado del protagonista a Yan Collazo, sin minimizar las ganas de seguir bailando.


Después, aparece «Estoy como nunca», de González e interpretada por Ramírez, exintegrante de la orquesta de Raphy Leavitt y La Selecta, continuando nuevamente el gozo del bailador.
El disco sigue con los temas «Mario Ague», de Ferrer y Brava de invitada y en el que el trompetista Jan Ducler se destaca en un solo; «Eque Tumbao», de Morand y Olivera como invitado; «La fonda de Bienvenido», otra de Rodríguez y Ruiz de invitado, y en el que el pianista Luisito Marín exhibe sus dotes.
Los últimos dos temas son «Bam Bam Quere», de Varela y regrabado por diversos artistas, entre ellos, Barretto y su orquesta en la voz de Rubén Blades pero que en «Colegas» Santa Rosa canta solo, y «Guateque de chombo», de Daly y de invitada Orta, y en el que el pianista panameño Dino Nugent demuestra un solo de piano.
Jorge J. Muñiz Ortiz

PELLIN RODRIGUEZ

Pedro Juan Rodríguez De Gracia, conocido como “Pellín” Rodríguez Participó en otras agrupaciones como Los Dandies del 42 de Johnny Seguí; la Orquesta de Carmelo Díaz Soler; la Orquesta de Moncho Usera; La Orquesta Tropicana de Rafael Elvira, junto a Gilberto Monroig; el Cuarteto de Manuel Jiménez; Noro Morales & His Orchestra, donde además de cantar tocaba la tumbadora; la Orquesta de Xavier Cugat; trabajó en el Palladium con José Curbelo y con Tito Puente; Alfredito & His Orchestra y La Orquesta Nuevo Ritmo de Cuba; con algunas otras agrupaciones participó cantando y haciendo coros, tocando güiro y maracas, aunque no grabó o no se le dieron los créditos; también participó con Ray Barreto Machito y Francisco Ángel Bastar “Kako”, entre otros.

En 1962 se unió a El Gran Combo de Puerto Rico, siendo junto con Andy Montañez la voz principal.

Grabó más de 100 canciones y más de 20 discos con El Gran Combo, hasta 1973 cuando abandonó la agrupación. Luego en 1979 repitió la fórmula ganadora con Andy Montañez al lanzar el disco Encuentro cercano de dos grandes, Andy & Pellín. Este maravilloso dúo registró un gran número de éxitos con los muchachos de Rafael Ithier, entre los que se cuentan: Acangana, Achilipu, Bomba Pa Rosa y José, Don Goyo, Dos Coplas y un Ole, El Caballo Pelotero, El Jala Jala, El Swing, Esos Ojitos Negros, Falsaria, Gran Combo’s Boogaloo, Irimo, Julia, La Calle Dolor, Montuno, Oye Paco, Por El Pecho No, Que Cosas Tendrán, Serrana, Sin Tu Querer y Vas Bien.

Entre 1978 y 1980, Pellín trabajó en Venezuela con la Orquesta La Salsa Mayor, allí participó en dos grabaciones: ¡La Salsa Mayor “Nuestra Orquesta” ‎– De Frente Y Luchando…! y Nuestra Orquesta La Salsa Mayor; Leo, Freddy y Pellín, ambos publicados por el sello Velvet.

Con la voz de Pellín, el Combo del Ayer grabó tres álbumes: El Encuentro año 1983; Aquel Gran Encuentro año 1983 y 20 Años Después… El Pasado Convertido En Presente… en 1984. Estos exitosos discos presentaron temas como: Verdadero Aniversario, Siempre Estuvimos Aquí, El Combo Del Ayer, El Viento Me Da, Con Fe Y Con Valor (cantando Luigui Texidor); y nuevas versiones de los temas Vas Bien, Acángana, El Caballo Pelotero y El Swing, entre otros. Pellin muriò el 31 de octubre de 1984.

SON BORICUA

En 1998 es el año en que se reúnen José Mangual (director musical, percusión y coros), Jimmy Sabater (timbal – voz), Papo Pepin y Eric Vélez (congas), Ray Colón (bongoes), Lucho Cueto–Hiram de Jesús (piano), Rubén Rodríguez (bajo), Sonny Rivera (vibráfono) y como cantantes figuraban: Frankie Morales y Ada Chabriel. Este grupo se reúne para conformar lo que se llamó Son Boricua y su primera producción musical se llamó igualmente “Son Boricua”, grabado para Caimán Records. Incluye dos temas cantados por Jimmy Sabater: “Buen Borincano” (Rafael Hernández) –Y- “Bomba Carambomba” (A. Amadeo).

En el 2001, la nueva producción de Son Boricua, coincide con el aniversario número 50 de vida musical de Sabater y se titula “Mo – Jimmy Sabater Con Son Boricua”, también para Cobo Music, Jimmy Sabater Canta, hace coros y toca los timbales. Este trabajo incluyen nuevas versiones de los temas: “Me voy Pa’ Las Villas”, “Cuando, cuando”, “El Número seis” y “Salchicha con huevo”, compuesto por Sabater.

 

PIPER PIMIENTA

Edulfamid Molina Díaz: Cantautor colombiano de música tropical y salsa. (Corinto Cauca, 4 de agosto de 1939 – Cali, 4 de junio de 1998). Conocido en el mundo artístico como Piper Pimienta, creció en Cali, en el populoso y tradicional barrio Obrero al cual se habría desplazado junto con su familia a muy corta edad.
En su juventud realizó diversos oficios que no estaban relacionados con la música, pero sus dotes de bailarín y su voz lo llevaron a participar en diferentes concursos de aficionados.
Existen versiones encontradas acerca del origen del sobrenombre “Píper Pimienta”, en algunos círculos se menciona que debido a su contextura física, alto y algo desgarbado, un familiar suyo lo asociaba con la figura de un fruto de pimienta por lo que comúnmente se refería a él como Píper. Otros afirman que el mote se lo puso un tío suyo, Lino, debido a su delgadez y baja estatura, cuando era niño, pues decía que su aspecto era comparable con unos pequeños aviones de combate de la Segunda Guerra Mundial ‘Pepeer’ (refiriéndose probablemente a aviones de entrenamiento Cub y Super Cub de la «Piper Aircraft»).En 1975 en una función en la cual compartía escenario con el peruano Memo Donix, este lo presenta como «El Gran Píper Pimienta» en una especie de pleonasmo (pepper es pimienta en inglés). Sin embargo, el propio Edulfamid afirmaba que su nombre artístico venía de su singular forma de bailar.
Píper Pimienta inició su carrera artística en 1961 como integrante de la orquesta de salsa «Sonora del Pacífico», para pasar luego a ser parte de otra pequeña orquesta denominada «Los Supremos».
Comenzando la década de los años 1970, fue llamado por Julio Ernesto Estrada -conocido como Fruko- para que vocalizara el segundo trabajo de su nueva agrupación -Fruko y sus Tesos-, el álbum «A la memoria del muerto» de Discos Fuentes, fue un éxito en las emisoras colombianas. Igualmente participó en otros proyectos de Estrada, entre ellos The Latin Brothers, con el que grabó el éxito más arrollador de su carrera «Las caleñas son como las flores», de Arturo J. Ospina, y que hizo famoso el lema «Cali es Cali, lo demás es loma». Otros éxitos fueron «Duelo de Picoteros», «Velorio y baile», «Sucesos» y «Buscándote». En 1977 pasó brevemente por la orquesta de Cheche Mendoza y se escuchó insistentemente en la radio con el tema «Por un solo camino», grabado para el sello Discomoda.
A finales de la década se uniría a otras estrellas de renombre de la salsa colombiana en la orquesta Colombia All Stars interpretando canciones como Cañaveral, Así Se Baila, Varón Varón, Amor Mezclado, Mosaico del Recuerdo, entre otras.
En 1980 con la disquera Discos Fuentes, realizó grabaciones con Latin Brothers y con Fruko y sus Tesos en el álbum «Las Flores». Participó en grabaciones con Michi Sarmiento («Nostalgia caleña») y con la Fuentes All Stars con el tema «Echa pa’lante camará» de su propia autoría. En 1984 pasó a discos FM y con el respaldo del Combo Candela grabó «La guagua», otra cumbia-salsa. Luego formó su propia banda sin mucho éxito. Los siguientes años los pasó con su orquesta en diferentes escenarios de Cali y otras ciudades, donde su presencia singular con vestido blanco de pies a cabeza, incluyendo sombrero de ala ancha, respaldado con sus dotes de bailarín y presentándose como «El Showman de la salsa», gustaba en los sectores que lo recordaban como un grande de la salsa e impulsor de su divulgación en Colombia.


En los años 1980 fue asesinado su hijo John Jairo. Volvió a grabar con Discos Fuentes el álbum «Sucesos» en 1990. Aunque con poco éxito en Colombia, en México tuvo acogida el tema «Nunca fui tan feliz». El 11 de noviembre de 1991 un incendio destruyó su casa, arrasando con sus recuerdos y sus partituras con toda su historia musical. Se vio forzado a cancelar una gira por México.
Píper Pimienta vivió sus últimos años aquejado de fuertes quebrantos de salud. En 1992, una trombosis le paralizó medio cuerpo y tuvo que recurrir a la caridad de sus colegas y de la disquera para costear los gastos médicos. Con una terapia intensiva adquirió un paso vacilante, acompañado de un bastón, y siguió cantando donde era invitado.
Durante el último año de vida recuperó sus facultades vocales y organizó su nueva orquesta a la que bautizó «The Black Brothers». Se presentaba en escenarios de Cali y esporádicamente en la televisión peruana. En la época de su asesinato estaba planeando una gira por Perú, Argentina y Chile, ensayaba con su orquesta y tenía como proyecto la grabación de un CD con un repertorio nuevo, en su mayoría compuesto por él, donde pensaba incluir «La panochera» y «Flor de Cali» que cantaba en presentaciones personales.
El 4 de junio de 1998 fue asesinado en su residencia del barrio La Rivera, en el oriente de Cali. Al parecer, el cobro de una deuda sería el motivo del crimen. Cuando estaba en el ante jardín, un desconocido lo atacó a tiros y luego huyó en una moto. Las autoridades investigaban la veracidad de una versión según la cual recientemente Píper había ganado una demanda a un empresario que no le había pagado unas presentaciones.


Éxitos interpretados
Píper Pimienta interpretó gran cantidad de éxitos musicales entre los que se destacan:
Las Caleñas Son como las Flores.
Buscándote.
A la Memoria del Muerto.
Cachumbambe
A la Loma de la Cruz
Valluna
Cañaveral
Duelo de Picoteros
La Fruta Bomba
Que No Muera la Rumba
La Guagua
Oriza
El Látigo
Nunca Fui Tan Feliz
Las Flores
Sucesos
Bomba en Navidad
Sombra de un Pasado
Dale al bombo
Ahah resucitado
Biografía de Piper Pimienta por Sergio Santana

Dato Salsero LP Arrives Comejen

Dato Salsero LP Arrives Comejen

Dato Salsero Roberto Roena

Dato Salsero Roberto Roena

Entrevista con el maestro Alfredito Linares

Entrevista con el maestro Alfredito Linares

 

A Tiempo- Orq Original Identidad

Del año 2017 el Álbum A Tiempo con la Orquesta Original Identidad contiene los temas:

La esquina del movimiento

La fuma

Le canto al pacífico

Cuando el amor se acaba

Mi niña

Te quiero y te amo

Tu desdén

 

Dato Salsero El Gigante del Sur

Dato Salsero El Gigante del Sur de la Sonora Ponceña

Chamaco Ramírez

Ramón Luís “Chamaco” Ramírez muere en New York, USA el 27 de Marzo del año 1983 a la edad de 42 años víctima de un atentado en el barrio el Bronx . La última producción musical de Chamaco Ramírez Con Tommy Olivencia, se tituló Planté Bandera en 1975. Asi Son Bongo, canción de la autoría de Joseíto Fernández, está incluída en la única producción discográfica que hiciera Chamaco Ramírez como solista,titulada «Alive and Kicking»1979. Javier Vázquez fue el productor.

 

BRINDEMOS POR ELLA

Brindemos por ella Jose Mangual Jr Albert Mendez

CLASICOS DE LA SALSA CALEÑA

ESTAMOS EN SALSA 50

CLASICOS DE LA SALSA CALEÑA

JUGLAR ORQUESTA

Juglar, es una orquesta conformada por 11 talentosos músicos, que nació aproximadamente hace 15 años bajo la dirección del maestro licenciado en Música Carlos Efrén Calvache en el Municipio de Miranda, al norte del Cauca.

Por varios años Juglar ha sido la orquesta base para el acompañamiento de artistas. Algunos de ellos son Héctor Cándelo, ex vocalista de la Bronko de Venezuela; Marc Anthony del Programa de Caracol Televisión Yo Me Llamo; Wilson Manyoma ´Saoko« y Moncho Santana. También hemos acompañado a algunos excantantes del Grupo Niche y Guayacán Orquesta, entre otros. Además de participar en carnavales de Blancos y Negros, ferias de Medellín y alrededores, espectáculos internacionales en Ecuador y 12 años consecutivos en Feria de Cali.

En el trascurrir musical Juglar Orquesta, cuenta con dos producciones discográficas, la primera JUGLAR AL TOPE en el año 2009, esta se realizó con dos sencillos: “AMIGOS PARA SIEMPRE” y “QUE SI TE QUIERO YO”, temas que contaron con mucho éxito en emisoras radiales y producidos en KEK RECORDS.

La más reciente Producción musical de Juglar se inició en el año 2015 con un total de cuatro (4) Tracks “UNA ROSA”, “KARMA DE AMOR”, “LA ENVIDIA” y “CONTIGO NO”, este ultimo es un homenaje al conjunto Constanza.

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie

TITO PUENTE

TITO PUENTE

Ernesto Antonio Puente nació en Nueva York el 20 de abril de 1923. Con su orquesta Interpretó ritmos como son montuno, chachachá, mambo, bolero, pachanga, guaracha, además  del jazz afrocubano y jazz latino…. Siempre le gusto llamar cada ritmo por su nombre y no estuvo de acuerdo con el nombre “Salsa” sus primeros años fueron en el ambiente del Jazz y la música cubana Fue uno de los primeros al llegar al Palladuim junto a Machito, Mario Bauza, Tito Rodríguez entre otros…

El Rey del Timbal organiza su orquesta finalizando la dècada del 50, tuvo clásicos super importantes como el Ran kan kan que ha tenido muchísimas versiones, oye como va, niña y señora, para los rumberos entre otros.

Tuvo como vocalista a la Lupe, luego grabó 8 àlbumes con Celia Cruz a quien Tito Admiraba años atrás, le llamaba la atención su creatividad y su forma de expresar en el canto las raíces cubanas. Grandes Voces desfilaron por la orquesta del Rey del Timbal como Meñique, Santos Colón, Frankie Figueroa,  Vicentico Valdez y Rolando Laserie.

Tito Puente murió el 31 de mayo de 2000 a los 77 años.

 

HECTOR CASANOVA

HECTOR CASANOVA

Conocido por memorables temas como “El faisán”, “Guaguancó pa`l que sabe” y “El agua del clavelito”

Este cubano nació un 19 de noviembre de 1944 en un popular Sector del municipio habanero de Marianao.

Fueron los discos «El maestro» (1975), «El artista» (1977) y «Los amigos» (1979) los que dieron renombre internacional a Héctor Casanova. Ya en 1980 había formado su propia orquesta, que grabó los álbumes «Casanova» y «Montuno y las muchachas». Luego, en 1986, regresó con Johnny Pacheco, con quien se mantuvo trabajando por 35 años.

En 1980 se desvinculó de la banda de Pacheco para conformar su propia agrupación, Casanova y su Montuno. El estilo de su grupo era muy parecido al estilo desarrollado con Pacheco, y grabó los álbumes Casanova, en 1980; Casanova, montuno y sus muchachas, en 1983; Casanova & Montuno, Solido, en 1986 e Y sigue el Montuno, en 1998.

En el año 2004 se reunió nuevamente con Johnny Pacheco, y con una verdadera big band realizaron la grabación Entre Amigos, con la participación de un nutrido número de músicos y cantantes como Gilberto Santa Rosa, “Cheo” Feliciano, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Tito Rojas, José Alberto “El Canario” Michael Stewart, Herman Olivera, Ray Viera, y Johnny Ventura.

La última vez que Casanova pisó un escenario fue el pasado año cuando en silla de ruedas subió al escenario del Madison Square Garden y cantó el tema “El agua del clavelito” en un homenaje que se le rindiera a Johnny Pacheco por 50 años de carrera musical.

Héctor Casanova falleció el jueves 17 de mayo de 2007 a la 1:50 PM en el sanatorio Guild for the Aging Blind, en el Condado de Yonkers- NY. Sufría de cáncer en el colon y los pulmones.

Sonando la Salsa que te gusta!!

Tu Salsa

Tu Salsa

Facebook

Subscribe to our Channel

Populares

OSCAR RIZO
Actualidad

OSCAR RIZO

04 May 2017
SON BORICUA
Actualidad

SON BORICUA

12 Sep 2020
  • INICIO
  • Noticias Online
  • Multimedia
  • CONTACTOS ONLINE
Copyright 2016, All Rights Reserved
Wilson Delgado