CAPITAL SALSA.COM.CO – La Salsa que te gusta la encuentras aqui

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
  • PROGRAMACION
  • MULTIMEDIA
  • VÍDEOS
  • CONTACTO
  • capital
  • banner12
  • banner15
  • jemmys
  • banner14
  • francisco-de-paula
  • banner1
  • banner12
  • locucion-Recuperado
  • cali-conduce-002
You are at :Home»Noticias Online

Noticias Online

Noticias Recientes

Orquesta Original Identidad – Mi Guaguancó
Actualidad

Orquesta Original Identidad – Mi Guaguancó

Lo nuevo de la Orquesta Original Identidad.. tema Mi Guaguancó…..Read More »

Mentira Salome Santiago Ceron
Actualidad

Mentira Salome Santiago Ceron

Santiago Pérez Cerón «El tenor lírico de la Salsa» Sonero nacido en Republica Dominicana que ...Read More »

ANDY MONTAÑEZ
Actualidad

ANDY MONTAÑEZ

Andrés Montañez Rodríguez, mejor conocido artisticamente como Andy Montañez, y también conocido por sus sobrenombres ...Read More »

Gran especial  Cheo Feliciano
Actualidad

Gran especial Cheo Feliciano

  Un 17 de abril de 2014 muere Cheo Feliciano.. (José Luis Feliciano Vega; Ponce, ...Read More »

RAY BARRETO
Actualidad

RAY BARRETO

Raymundo “Ray” Barretto Pagán Murió el 17 de febrero de 2006. Al inicio de su ...Read More »

Jemmys
Actualidad

Jemmys

JEMMY’S HVAC, NJ Family-Owned air conditioning and heating company dedicated to the complete satisfaction of ...Read More »

Salsa Positiva
Noticias

Salsa Positiva

Escucha la “Salsa Positiva” con Mario Rivadeneira los lunes y miércoles de 10am a 12mRead More »

ESTAMOS EN SALSA 47
Actualidad

ESTAMOS EN SALSA 47

Te invitamos a escuchar Dos horas de Pura Salsa Brava..Estamos en Salsa..con Heynar Alonso López ...Read More »

Salsa Brava
Actualidad

Salsa Brava

Escuche de lunes a jueves 7pm desde Cali..»La Salsa Brava» dos horas con lo mejor ...Read More »

CELIA CRUZ
Actualidad

CELIA CRUZ

AFP  El 16 de julio de 2003 la voz de la Reina de Salsa se apagó ...Read More »

SALSA BRAVA
Actualidad

SALSA BRAVA

Escucha de lunes a jueves a las 7pm desde Cali..La Salsa Brava…dos horas de pura ...Read More »

QUE RICO SON ORQUESTA LA IGUALDAD
Actualidad

QUE RICO SON ORQUESTA LA IGUALDAD

 Read More »

LA MUÑECA RUBEN BLADES MEDORO MADERA
Actualidad

LA MUÑECA RUBEN BLADES MEDORO MADERA

Medoro Madera es un sonero cubano octogenario, excéntrico, bebe ron, fuma tabaco y le encanta ...Read More »

EXPLOTO ANDRESITO CARABALI
Actualidad

EXPLOTO ANDRESITO CARABALI

Read More »

MAELO Y SU KLAN
Actualidad

MAELO Y SU KLAN

Biografía Ysmael D´ La O  presenta a Maelo y su Klan ¡Que mi pueblo no ...Read More »

NO ME DIGAS NA ORQ BAILATINO
Videos

NO ME DIGAS NA ORQ BAILATINO

Exito incluido en el álbum Bailatino – Aniversario (2012), agrupación conocida como la Resistencia Salsera ...Read More »

Aguacero no me moja-Los Kimbos
Actualidad

Aguacero no me moja-Los Kimbos

Orestes Vilatò Nacido en Camagüey (Cuba) en 1944, hizo parte de la Banda de Ray ...Read More »

ESTAMOS EN SALSA 45
Actualidad

ESTAMOS EN SALSA 45

Te invitamos a escuchar Dos horas de Pura Salsa Brava..Estamos en Salsa..con Heynar Alonso López ...Read More »

Agrupación La Máxima 79, salsa hecha en Europa
Actualidad

Agrupación La Máxima 79, salsa hecha en Europa

Agrupación La Máxima 79, salsa hecha en Europa SALSA PARA TODOS Por John Alberth Ceron ...Read More »

Previous Page123Next Page

Mentira Salome Santiago Ceron

Santiago Pérez Cerón «El tenor lírico de la Salsa»

Sonero nacido en Republica Dominicana que falleció el 10 de mayo de 2011, interpretó verdaderos clásicos de la salsa, en versiones de temas como “Canta Si Va’ Cantar”, “Cruel Tormento”, “Espíritu Burlón”, “Momposina”, “La loma de Belén”, “Yo soy la ley”, “Déjeme beber”, “A La Mala No” y “Comprensión”. Vocalizó el tema Mentira Salome, canción que se hizo muy popular en voces como Toña La Negra y Héctor Lavoe..

 

ANDY MONTAÑEZ

Andrés Montañez Rodríguez, mejor conocido artisticamente como Andy Montañez, y también conocido por sus sobrenombres El Godfather de la Salsa y El Niño De Tras Talleres, es un cantante puertoriqueño que nacio el 7 de mayo de 1942 en Santurce, Puerto Rico. Él es el mayor de 17 hijos.
Quien lo oye en la producción, «Así soy yo», palpa inmediatamente la voz de un verdadero cantante de pueblo en plena madurez de su carrera. Pero este homenaje musical a su gente, que lo lanza en 1998 a incursionar por primera vez como productor independiente de discos, es el resultado de una larga trayectoria en la música que data de sus años escolares en el barrio Trastalleres de Santurce.
Andy se inicia como bolerista del grupo de Luis Morales en plena adolescencia, luego de que hiciera las veces como segunda voz en el Trío Los Duendes; agrupación que formó junto a sus compañeros de escuela Pachequito y el Gran Pucho.En 1962, por recomendación de Sammy Ayala, integrante del Combo de Rafael Cortijo, el pianista Rafael Ithier, unió la voz de Andy a la de Pellín Rodríguez, convirtiéndolo en una de las figuras claves del naciente El Gran Combo de Puerto Rico.

Durante los 15 años que permaneció con la agrupación, grabó 37 discos de larga duración en los cuales se encuentran aciertos musicales como «El barbero loco», «Julia», «Guaguancó de El Gran Combo», «Un verano en Nueva York», «Vagabundo», «Milonga sentimental», «Las hojas blancas», «La soledad» y «A mi manera».
En 1977, Andy abandonó a los llamados Mulatos del Sabor para enfrentar una de las pruebas más arriesgadas de su carrera al aceptar la irresistible oferta que le hiciera la popular orquesta salsera venezolana, Dimensión Latina, para sustituir a Oscar D’León.
Con la Dimensión Latina grabó ocho elepés, colocando a la agrupación en los primeros lugares de popularidad y ventas. El primer trabajo con la agrupación lo marcaron los éxitos «El eco del tambor», «Mujer impura», «Ritmos cubanos». Luego continuaron los aciertos como son «Las perlas de tu boca», «Como canto yo», «Nuestra tierra», «Vuelve», «Rumberos de ayer», «Son del bohío», «Ave María Lola», «Mi son oriental» y «Cantante errante», entre otros.
Posteriormente Andy grabó con la agrupación Puerto Rico All Stars tres elepés, destacándose con temas como «Reunión en la cima» e «Isla bonita».
Para 1981 recibió la oferta del sello disquero LAD, subsidiaria de TH Rodven, con los que grabó su primer álbum como solista titulado «Salsa con caché». De éste se derivaron éxitos como «Una emisora en el cielo», «El juicio de los animales», «Las calabazas» y «Milonga para una niña». A renglón seguido el disco «Versátil» produjo éxitos como «Qui, qui, qui», «Villarán cuenca», «A pesar de todo» y «Bebiendo ron sin bañarse». Su tercer elepé como solista se tituló «Simplemente Andy Montañez» del cual se difunden los temas «Dulce veneno» y «Payaso». Esta tercera producción como solista marcó el debut de su hijo mayor Andy Jr. con el tema «Genio y figura» de Tite Curet Alonso. Este álbum permaneció 30 semanas en las listas tropicales de Billboard.
De su cuarta producción, «Me lo estás poniendo difícil», en la cual debuta su también hijo Harold, surgen los éxitos «Cobarde, cobarde», «Te voy a enseñar» y «Cuando yo te vi».
En 1988 graba su quinto álbum titulado «El eterno enamorado», con los renombrados éxitos «Aquella noche», «Te voy a saciar de mí», «Vivir sin ti» y «Casi te envidio». Con el sello Rodven sigue su producción discográfica y graba en 1990 «Todo nuevo» con los éxitos «Fantasma» y «Cena inconclusa». Para 1991 graba «El catedrático de la salsa» en alusión a su participación en la Universidad de la Salsa como le dicen a El Gran Combo de Puerto Rico.
Para el verano de 1992 integra a su orquesta a la joven Ednaliz Montañez para así establecer, junto a sus hermanos mayores, «La Dinastía Montañez» donde el talento musical se manifiesta como patrimonio familiar.
Con el álbum «El swing de siempre» (1992), donde se destacan «Chemen, chemen» y «El santo», el reconocido cantante termina su contrato con el sello TH Rodven. Recesó las producciones discográficas por tres años. Esto le permitió aceptar invitaciones de sus antiguos compañeros para presentarse junto a El Gran Combo en su debut en Japón en 1993, así como en la ciudad de Los Angeles y en Colombia en 1994. También fue invitado de honor junto a «La Dinastía Montañez» y «La Dimensión Latina» a los carnavales de Venezuela en 1995.

Para 1996, el Niño de Trastalleres acepta la invitación que le hiciera Ismael Miranda para grabar a dúo boleros. De esta forma grabaron los compactos «Al son del bolero», «Románticos de nuevo» (1997) y «Con alma de niño» (1998).
Andy participó en la película venezolana «Cien años de perdón» (1998) como intérprete de dos de los temas que acompañan la trama, en la que se destaca el actor puertorriqueño Daniel Lugo.
Con anterioridad, el popular salsero nacido en el barrio Trastalleres de Santurce, había debutado como actor e intérprete en el cine venezolano en la película «La boda», que produjo en 1980 el cineasta Thaelmman Urguelles. Cuatro años más tarde interpretó dos de los temas de la película «El atentado» del mismo cineasta venezolano.
Participó junto a otras estrellas de la salsa y peloteros de Grandes Ligas en el proyecto discográfico «Roberto Clemente: Un tributo musical». En él Andy interpretó los temas «Roberto y Tirabala» y «La fuerza latina». Del mismo modo, el cantante fue invitado especial del concierto «Puerto Rico sabe a plena» que produjo la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Coliseo Roberto Clemente en 1999, así como debutó en teatro en la comedia «Lo mejor está por venir».
Con la llegada del nuevo siglo Andy ha continuado afianzándose como una de figuras de respetable arraigo en su pueblo. Ejemplo innegable del buen arte puertorriqueño, en tiempos difíciles para la industria discográfica y, por consiguiente para el ritmo afroantillano, Andy ha estado activo en nuestros escenarios. Y, en muestra de su repercusión internacional, Ediciones Puerto editó el libro “Andy Montañez: el ser humano y el artista”. La publicación, que aparece bajo la Colección En Voz Propia de la casa editora, se concentra en una serie de entrevistas realizadas por el escritor cubano Alfonso Quiñones.

(texto tomado de www.buenamusica.com)

Gran especial Cheo Feliciano

 

Un 17 de abril de 2014 muere Cheo Feliciano..

(José Luis Feliciano Vega; Ponce, 1935) Cantante y compositor puertorriqueño, uno de los intérpretes de música latina más destacados durante la segunda mitad del siglo XX. Ha cultivado los más variados géneros y estilos, desde los ritmos más tropicales del son y la guaracha hasta el bolero y la canción romántica.

Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes, Cheo Feliciano comenzó su carrera musical apenas acabada la enseñanza secundaria. Se enroló en los conjuntos Ciro Rimac’s Review, Marianaxi de Luis Cruz y Kako y su Trabuco, además de colaborar ocasionalmente con la orquesta de Tito Rodríguez.

En 1955 pasó a ser el cantante del Sexteto dirigido por Joe Cuba, formación pionera en la introducción de nuevos sonidos tropicales en la que permaneció diez años y que le dio la oportunidad de darse a conocer internacionalmente. Fue una fructífera etapa para su carrera artística, materializada en la grabación de diecisiete álbumes, pero que desafortunadamente se vio interrumpida en 1965 por culpa de su adicción a las drogas.

Tras un largo periodo apartado de los escenarios, reapareció en 1971 invitado por las Estrellas de Fania para grabar el mítico concierto que reunió a los principales artistas salseros de la época, entre ellos Ray Barretto, Pete Conde Rodríguez, Yomo Toro, Bobby Valentín, Héctor Lavoe y Willie Colón. Con el tema Anacaona (1972), compuesto por Curet Alonso, mostró su particular forma de interpretar salsa, diferente pero al mismo tiempo cercana a los más genuinos ritmos del Caribe, como el son, el guaguancó, el merengue y la guaracha.

Después de grabar quince discos en solitario con el sello Fania, en 1983 fundó su propia empresa discográfica, Coche Records; ese mismo año grabó en directo un concierto celebrado en el Centro de Bellas Artes de San Juan con el nombre 25 Años de Sentimiento. En 1984 fue homenajeado por varios de los artistas con los que compartió escenarios, como Joe Cuba y Ruben Blades, en el concierto Tributo a Cheo Feliciano. El triunfo a nivel internacional de la salsa le llevó a actuar en conciertos a ambos lados del Atlántico; en España, Cheo Feliciano fue una de las estrellas invitadas del prestigioso Carnaval de Tenerife, en las ediciones de 1982, 1983 y 1985. En 1992 regresaría a la península para actuar junto a otros artistas puertorriqueños en el marco de la Exposición Universal de Sevilla.

En 1990 pasó a trabajar para el sello RMM del productor Ralph Mercado, el más importante de música latina durante los años noventa, con el cual grabó cinco discos: Los feelings de Cheo, Cantando, Motivos (en el que se adentró en el género del bolero), Un sólo beso y Una voz… mil recuerdos, un homenaje a las figuras más legendarias de la música latinoamericana.

Su ingente contribución a la música latinoamericana ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones, entre los que se encuentran el Daily News Award, concedido por este prestigioso periódico neoyorquino; la Copa de Oro en Venezuela, uno de los países que más le aplaudió; el Latin New Award; y el premio Agueybaná, que le fue concedido en su isla natal. «Tomado de..http://www.biografiasyvidas.com»

A continuación te presentamos un especial de dos horas con la música de Cheo Feliciano…

RAY BARRETO

Raymundo “Ray” Barretto Pagán Murió el 17 de febrero de 2006. Al inicio de su carrera toco con Pete Terrace y Jose Curbelo, mas adelante participo en la banda de Tito Puente. En 1962 graba el primer álbum, titulado, CHARANGA MODERNA que incluía El Watusi, de ahi en adelante llega para Barreto un sin nùmero de èxitos convirtiendose en una pieza clave para las Estrellas de Fania.

Jemmys

JEMMY’S HVAC, NJ Family-Owned air conditioning and heating company dedicated to the complete satisfaction of our customers and to the quality of work that we do. We’ve worked with numerous customers to help them stay comfortable in their homes no matter what the temperature is outside. Whether you need a new air conditioning system for your new home or if you’re looking for repairs for your heater, call us today.

Salsa Positiva

Escucha la “Salsa Positiva” con Mario Rivadeneira los lunes y miércoles de 10am a 12m

ESTAMOS EN SALSA 47

Te invitamos a escuchar Dos horas de Pura Salsa Brava..Estamos en Salsa..con Heynar Alonso López desde Cali para el mundo!!

Salsa Brava

Escuche de lunes a jueves 7pm desde Cali..»La Salsa Brava» dos horas con lo mejor de la Mùsica afrocubana..con la Salsa que quieres..con la Salsa que te gusta!!  Sòlo melodìa para educar el oìdo!!

CELIA CRUZ

AFP  El 16 de julio de 2003 la voz de la Reina de Salsa se apagó por un cáncer. Celia Cruz, una mujer extrovertida, carismática y con una poderosa voz será recordada para siempre por su inconfundible grito de «¡Azúcar!». Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso de la Santísima Trinidad, como era su nombre de pila, nació el 21 de octubre de 1925.

EFE  Fue vetada en su país por el régimen de Fidel Castro, debido a la fuerte oposición que la cantante ejerció sobre este Gobierno. En 2012, se escuchó por primera vez la voz de la inigualable Celia Cruz en Cuba a través de la radio. El 15 de julio de 1960 fue el último día en que Celia Cruz estuvo en contacto directo con el territorio cubano. En esa oportunidad salió rumbo a México como voz principal de la Sonora Matancera.

EL HERALDO  Hace 15 años, cuando miles de colombianos celebraban con bombos y platillos la festividad de la Virgen del Carmen, la alegría de muchos se vio interrumpida debido a que Celia Cruz, una de las grandes leyendas de la música latina, fallecía a consecuencia de cáncer en la tranquilidad de su residencia en New Jersey (EE. UU.). Pese a su ausencia física, ‘La Reina de la Salsa’ permanece vigente con canciones como: Quimbara, La vida es un Carnaval, La negra tiene tumba’o, Que le den candela, entre tantas otras.

La única mujer que hizo parte de La Fania All Stars se popularizó no solo por su música, sino también por su carisma, coloridas pelucas y característico grito: “!Azúcar!”. Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso nació en La Habana en 1925. Desde muy temprana edad demostró ser una cantante natural.

Aprendió música de santería gracias a un vecino, que era practicante y cantante, y a pesar de que su padre desaprobaba el género (por ser un ferviente católico), pronto comenzó a incursionar en esta práctica y aprendió yoruba, una lengua que se habla en África occidental y que fue adoptada por los santeros. En 1947 se matriculó en el Conservatorio Nacional de Música de La Habana, donde estudió teoría, canto y piano.

Su talento comenzó a descrestar al participar en un espectáculo musical y comedia titulado La corte suprema del arte, compartiendo escenario con Aurora Linchetti. Posteriormente logró su primera grabación junto al cantante Obdulio Morales.

Su voz era sinónimo de potencia, por lo que llegó a los oídos de Rogelio Martínez, director de la mítica Sonora Matancera, quien la incorporó en su frente musical el 3 de agosto de 1950. El resto es historia, conquistó dos Grammy anglosajones y cinco latinos y se convirtió en la indestronable ‘Reina de la Salsa’.

Presintiendo la muerte

En el Woodlawn Cementery del Bronx está ubicado el mausoleo donde reposanlos restos de ‘La Guarachera de Cuba’, y también los de su fiel compañero Pedro Knight. Según cuenta la periodista Ana Cristina Reymundo en el epílogo del libro Celia: Mi vida, ella junto a Knight eligieron este cementerio en New York cinco días antes de la muerte de Celia.

Reymundo detalla que fue el 9 de julio del 2003, en el New York Presbyterian, cuando recibieron los resultados médicos que indicaban que el tumor cerebral que aquejaba a la cantante había duplicado su tamaño, pese a las radioterapias. “Sabiendo lo que se nos avecinaba, hablé con Pedro y le dije que desgraciadamente teníamos que enfrentarnos a algo muy duro: preparar el velorio de una persona tan amada como ella. Y aunque no sabíamos cuándo sería ese día, sabíamos que llegaría“, narra Reymundo. El 11 de julio Reymundo y Knight llegaron hasta la funeraria Frank E. Campbell, reconocida en manejar velorios magnos como el velorio y entierro de Héctor Lavoe.

Esa noche prepararon todos los detalles. El 13 de julio del 2003, tres días antes de Celia fallecer, llegó a su casa un paquete con las mezclas de los primeros cinco cortes de lo que sería el último álbum de estudio de Celia: Regalo del alma.

“Ese mismo día, Pedro, la enfermera y yo vimos a Celia disfrutar mucho de ese disco. Marcó el tiempo con los dedos y lo escuchó varias veces en un día”, cuenta la periodista. Tres días después moriría, no sin antes dejarle una buena dosis de azúcar para que los amantes de la música tropical endulcen sus días.

SALSA BRAVA

Escucha de lunes a jueves a las 7pm desde Cali..La Salsa Brava…dos horas de pura melodìa para educar el oìdo!! en CAPITAL SALSA

QUE RICO SON ORQUESTA LA IGUALDAD

 

LA MUÑECA RUBEN BLADES MEDORO MADERA

Medoro Madera es un sonero cubano octogenario, excéntrico, bebe ron, fuma tabaco y le encanta cantar, el origen de Medoro es sin duda en el tema Mi Jibarita incluida en el álbum Doble Filo, aunque este personaje fue puliéndose poco a poco hasta alcanzar un éxito rotundo, la sincronía en este proceso sin duda se llama Ruben Blades y su alter- ego sonero es Medoro Madera. Un material impresionante que sin duda dará mucho de qué hablar. De la mano del panameño favorito Ruben Blades y su seudonimo de Medoro Madera hace su aparición con la orquesta de Roberto Delgado, Medoro Madera lleva consigo una amplia gama de temas en materiales de Ruben Blades, La rosa de los vientos, Mundo entre muchos otros.

Temas
El tiempo será testigo
Como esta Miguel
Ya no puedo Creerlo
El Panquelero
La Caina
Me tenían Amarra’o con P
Levántate
La Muñeca

Músicos
Medoro Madera (Rubén Blades) – voz principal, coros
Roberto Delgado – dirección, baby bass, bajo eléctrico, contrabajo y coros.
Juan Berna – piano.
Marcos Barraza – congas.
Carlos Pérez-Bidó – timbales.
Raúl “Toto” Rivera – Bongó, campana, güiros y maracas.
Ademir Berrocal – congas, timbales, bongó y campana.
Juan Carlos “Wichy” López – trompetas.
Alejandro “Chichisín” Castillo – trompetas y trombones.
Francisco Delvecchio – trombón.
Avenicio “Pin” Núñez – trombón.
Carlos Ubarte – saxofón (soprano, altos, tenores y barítonos) .
Luis Enrique Becerra – teclados.

 

EXPLOTO ANDRESITO CARABALI

MAELO Y SU KLAN

Biografía

Ysmael D´ La O  presenta a Maelo y su Klan

¡Que mi pueblo no pierda la clave!

Johnny YsmaelSalaverría nace en la parroquia San Juan, en Caracas, Venezuela, de descendientes “trinitarios”.  Su infancia, entre la alegría caribeña de “soneros y salseros” transcurre en las barriadas populares caraqueñas de Carapita, San José barrio ( Providencia), el Valle, barrio La Esperanza en Los Teques y Los Panamericanos km 36 de la Panamericana.

Era un niño cuando Ysmael expresa sus primeras inquietudes por este ritmo tropical llamado  salsa. De forma muy rudimentaria, con instrumentos musicales el güiro, Maracas y la Campana el cual eran prestados o manualmente fabricados, allí empieza a desarrollar su pasión, para la que rápidamente demuestra destreza y sobresalientes cualidades.

La rebeldía musical y el ritmo caribeño se apoderan de MAELO, quien no consigue graduarse como músico, pero condon natural y celestial evoluciona y  perfecciona su instinto musical con el sabor y la maestría que pocos tienen hereda y ejecutan. Parte de sus influencias le llegan de su tío “Héctor Bruno Dicurú”, de quien se nutre, y quien en aquella época de los 70´s y  80´s usaba el afro, como Oscar D´ León, o los cinco de Jackson y cargaba consigo dondequiera un grabador gigantesco en sus hombros, para escuchar las melodías de Dimensión Latina y todos los grandes salseros de la época.

Ysmael D´ La O, es su nombre artístico en el mundo de la farándula, o como le dicen sus mas sercanos amigos “El Tiburón de la Salsa”. Con 80$ y un equipaje cargado de sueños, decidió poner rumbo a otras tierras, su punto de llegada, las islas afortunadas, en la preciosa tierra tinerfeña. Emigrante y sin documentación durante 4 años, buscó múltiples maneras de ganarse la vida, trabajando de peón en la construcción, socorrista acuático y en la música en cada noche, a la espera de que las condiciones pronto mejorasen, siempre en su ambiente hubo ese banquete de alegría musical, mucha salsa, mucho ritmo y mucho sabor, ese don con el cual se ha identificado con el europeo, el cual ha ganado  cariño y respeto y lo catalogan como el hijo tinerfeño adoptado.

Tenerife no tardó en abrirle las puertas al mundo musical, desde allí ha conocido y viajado alrededor del mundo como productor y promotor salsero. Allí también tuvo la oportunidad de trabajar como locutor en una reconocida estación de radio, ATLANTICO SUR FM, donde por cuatro años realizó el programa de salsa con más audiencia de la Isla: GOLPE DE ESTADO y EUROSALSA, programas de carácter internacional, que contó  con el apoyo y respaldo de grandes artistas de salsa de Canarias, Península ibérica, Colombia, Venezuela, Cuba, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos y numerosos estudiosos y conocedores de la materia a nivel mundial.

YsmaelD´La O, el popular «MAELO», como le llaman sus más queridos y cercanos, continúa su carrera, trabaja y pone el corazón en presentar su nuevo proyecto MAELO Y SU KLAN. La banda con ritmos bailable de Son, Charanga y Salsa, Latin Jazz  con sonido original inspirando por los grandes maestros salseros de la vieja escuela y haciendo combinación moderna de la nueva generación con dotes de intérprete y soneo (cantar improvisado).

Con la colaboración en la producción y ejecución de este reconocido arreglista en este género tropical y caribeño, el director de la “Big Band” la orquesta con más de 80 años llevando el ritmo bailable a nivel mundial LA BILLO´S CARACAS BOY´ el venezolano  “Julio Cesar Estrada», también en su asesoramiento musical “Paquito Barón” ex – integrante de la Orquesta Bronco de Venezuela y el percusionista el tinerfeño Iván “Cacu” Moreno en la selección de los mejores exponente músicos de la isla. Todos reconocidos internacionalmente por sus acompañamientos a muchos salseros en los segundos mejores carnavales de mundo, los de Santa Cruz de Tenerife. En esta perfecta combinación MAELO Y SU KLAN consiguen un sonido sabroso con características  isleña y  muy caribeña, para  buen gusto del bailador, lo que  catalogamos elaboración sonora, no perdiendo lo primero, hacer música del Caribe – Afroaméricana de buen gusto y alegre.

Maelo ha realizado trabajos con los siguientes solistas y agrupaciones de reconocimiento mundial en el género de la salsa y otros géneros:Rakin& ken Y, El Binomio de Oro, Luis Mateus, Luis Felipe González, Francy (Popular y Despecho), Los Embajadores del Vallenato, AmínMartínez (El Chiche),PorfiBaloa y sus Adolescentes, Sonora Carruceles, La Orquesta de la Luz del (Japón), Tony Vega, José Alberto (El canario), Dimensión Latina, Naty y su Charanga, Jimmy Saa (El embajador del pacifico),  WillieGonzález, RaySepúlveda, Nino Segarra, Wilmer Lozano, Hildemaro(El sonero del amor), Erick Franchesqui, Paquito Barón, Max Torres, Charlie Cruz, Chamaco Rivera, Witon Colon, Amílcar Boscan, Enrique Barrios, Tito Rojas (El gallo) Orquesta C&C de Canarias, Alex D´Castro, Orquesta Mercado Negro de (Suiza), Pupy Santiago, Los Van Van, Adalberto Álvarez, Tiburón Morales,  Guayacán, Grupo Niche, Oscar D´ León y su graduación en la Salsa fue con los mulatos del sabor El gran Combo de Puerto Rico celebrando sus 50 años por el mundo.

Son más de 30 países donde Maelo, ha llevado el sello de embajador cultural musical de la salsa, por lo tanto MAELO Y SU KLAN cuentan con todos los méritos y el respaldo del público anglosajón y latino, para perfilarse como un renovador de la salsa buena.

¿Quién más que Maelo, que conoce como nadie el ambiente de la salsa en américa latina y Europa? Con su conocimiento y andanzas, han logrado ser reconocido y respetado en este tan difícil y competitivo género. En la actualidad Maelo también escribe y habla de la salsa para una sección de cultura para varios diarios de circulación  y  digital en canarias.

Redacción:

NoemíHernández

Londres – Inglaterra

Maelo y su Klan desde Tenerife islas canarias lanza su primer disco para mercado europeo y latino.

 Tenerife España 14 de Abril 2018

El lanzamiento condice con la gira de medios que acaba de comenzar  y que le llevará  por varias ciudades en España.

El próximo mes de Mayo.  Maelo y su Klan lanzará  en Alemania, España, Holanda, Bélgica, Italia, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Portugal. Este primer trabajo se podrá descargar a través de las  plataformas digitales,  incluye la recopilación de grandes éxitos, con arreglos adaptado a la sonoridad actual, de la mano de “Julio Cesar Estrada” director musical de la Orquesta más popular de Venezuela la Billo´s Caracas Boy´s. Maelo y su Klan, en  su primera producción, explora distintos ritmos Afrocaribeños, tropicales y Latín Jazz, o como le decimos muchos Afroncuban Jazz que viene siendo la música Afroamericana.

“Ábrele camino al Son”, “Colombia “, “Espiritualmente”  “Salsa en Nueva York”, “La Osa y el Oso” son algunas de las 9 canciones que incluye el álbum cuyo nombre es «Ritmo y sabor«.

Tras el lanzamiento, tiene programado la iniciación la gira promocional de medios en las Islas canarias, Baleares y Península estados Unidos y America latina. Ysmael  D´ La O  director general de la orquesta Maelo y su Klan, formada y ejecutada por músicos tinerfeños, cubanos y venezolanos, está radicada  en Tenerife Islas Canarias.

 

 

Abrele camino al Son

Espiritualmente

La Osa y el Oso

Salsa en Nueva York

Camino al Barrio

Colombia

Las mujeres sin Conciencia

Felicidades

Santa Cruz en Carnaval

 

NO ME DIGAS NA ORQ BAILATINO

Exito incluido en el álbum Bailatino – Aniversario (2012), agrupación conocida como la Resistencia Salsera de Venezuela. En el año 2003 graban su primera producción «LLEGÓ CON TODO» Más tarde, el 2005, graban su segunda producción «ANTE LOS OJOS DEL MUNDO» de la que destacan Amigo Nunca, Mi Vecina, A Guapachá y Acéptalo. En el 2008 su tercer trabajo discográfico denominado La Resistencia, donde se incluyen éxitos como Marcial Y Dolor, El Mundo De Hoy, Negra Perdóname, entre otros.

Aguacero no me moja-Los Kimbos

Orestes Vilatò

Nacido en Camagüey (Cuba) en 1944, hizo parte de la Banda de Ray Barreto desde 1965, posteriormente con varios músicos de esa orquesta deciden formar la Típica 73 con la voz líder de Adalberto Santiago quien dos años mas tarde también los acompaña para crear la Orquesta Los Kimbos.

Orestes participó en varias grabaciones con otros gigantes de la música latina, entre los que se destacan Las Estrellas de la Fania (incluyendo apariciones en el cine y la televisión), Celia Cruz, Tito Puente, Johnny Pacheco, Rubén Blades, Carlos Patato Valdez, Cheo Feliciano, La Lupe, Joe Cuba, Rolando La Serie y muchos otros.

 

ESTAMOS EN SALSA 45

Te invitamos a escuchar Dos horas de Pura Salsa Brava..Estamos en Salsa..con Heynar Alonso López desde Cali para el mundo!!

Agrupación La Máxima 79, salsa hecha en Europa

Agrupación La Máxima 79, salsa hecha en Europa
SALSA PARA TODOS
Por John Alberth Ceron Bastidas
Son pocas las nuevas orquestas que tocan salsa, pero aún más extraño es que esa agrupación no sea americana. La Máxima 79 es italiana y en sus canciones hay mambo, guaguancó, chachachá y montuno.
Fabrizio Zoro, director de la orquesta, nació en Milán y es DJ de salsa, percusionista y compositor. Asegura que la Máxima 79 quiere regresar a las historias de barrio, con arreglos musicales de la salsa a la vieja usanza, pero con sonidos modernos. La orquesta estará este viernes en Bogotá y alternará con un grande del género, Henry Fiol.
¿Por qué tocan salsa?
Porque a Italia la salsa llegó hace 25 años y muchos pensaban que era una moda pasajera, pero se quedó. Para nosotros es la música más importante que hay en el mundo. Siempre miramos con respeto a los maestros que la inventaron en Cuba, y por eso nuestros cantantes Guillermo Darío Espinosa y Yorislevys Beltrán Urquiola son de la isla.
En sus canciones hay chachachá, guaguancó, pachanga, mambo, etc., que componen la salsa. Pocas orquestas hoy los incluyen. ¿Por qué retomarlos?
Soy fanático de estos ritos y como DJ de salsa conozco lo que quiere el bailador. La salsa pesa por su pasado, y ahí están los ritmos.
¿En qué agrupación o cantante se inspiró para componer y hacer los arreglos musicales?
Hay muchos como Pérez Prado y Orestes López, dos grandes del mambo. También en los venezolanos y en los grupos colombianos de los 70. Y en el tema ‘La gripe’ nos inspiramos en la música de Alfredito Linares y Lucho Macedo, dos grandes peruanos.
¿Por qué salsa y no pop, rock o música clásica?
Italia es la cuna del pueblo latino en Europa, y queremos la música y el baile social. La salsa es alegría y contagia a los jóvenes, que empiezan a bailar muy temprano, a los 13 o 15 años, y seguramente en un ambiente más sano que el de la disco dance. Los que descubren la salsa no la dejan.
Nos contaba de los cantantes cubanos, pero ¿hay italianos en la agrupación?
Sí, muchos hablan perfecto el español como yo. Nuestro pianista es Tony Velardy, el mejor que hay en el país. Somos europeos pero vivimos como latinos.
En la canción ‘Pobrecita’ se escucha el sonido fuerte de las trompetas al inicio y la orquesta en pleno.
¿Destacar los instrumentos es una de las cualidades de la Máxima 79?
Sí, eso es parte de nuestra identidad como agrupación, además a los bailarines les gusta escuchar bien los instrumentos que marcan los pasos. Esto es lo que nos hace diferentes de las orquestas de salsa que hoy hay en el mundo.
¿‘Pobrecita’ existe?
Claro, algunos temas son autobiográficos o basados en cosas que les pasan a los amigos. Pobrecita es una exnovia. La conocí muy joven, ella era 10 años mayor que yo, una mujer hecha y derecha. Y yo, un niño que quería descubrir las mujeres. Con esta canción me excuso por tantas infidelidades. Esa mujer me enseñó mucho y la sigo queriendo. Somos grandes amigos.
¿Por qué la Máxima 79?
Porque nací en 1979 y quiero traer la salsa a lo máximo para que Italia tenga un nombre en el ámbito musical latino.
¿Qué sabe de la salsa colombiana?
Escuchamos a Fruko y sus Tesos, Guayacán, y mi favorito es Niche. Hoy sabemos que existen La 33 y Clandeskina.
¿Qué significa para ustedes debutar frente a uno de los históricos como Henry Fiol?
Cuando nos dijeron eso dije: ¡qué bueno, vamos a abrirle el concierto a una leyenda viva de la salsa!, pero cuando supe que primero iba el maestro Fiol, casi me desmayo. Es autor de temas que descubrí hace 15 años y que en esa época ya tenían más de una década de estar sonando. Poder verlo en vivo es uno de los orgullos más grandes para una orquesta joven como la nuestra. Poder compartir con él de esa manera será una suerte que pocos en el mundo pueden tener.
¿Por qué su trabajo está en formato de vinilo?
Porque no se puede duplicar o masterizar como el CD. Tiene algo romántico, y coleccionar algo que está grabado en solo 500 copias algún día tendrá más valor.

Sonando la Salsa que te gusta!!

Tu Salsa

Tu Salsa

Facebook

Subscribe to our Channel

Populares

OSCAR RIZO
Actualidad

OSCAR RIZO

04 May 2017
SON BORICUA
Actualidad

SON BORICUA

12 Sep 2020
  • INICIO
  • Noticias Online
  • Multimedia
  • CONTACTOS ONLINE
Copyright 2016, All Rights Reserved
Wilson Delgado